Para ser competitivos y destacar en una
industria es importante analizar la misma y determinar cómo se encuentra el
entorno para comprender aquellas fuerzas que dominan o poseen influencia, así
poder planificar una estrategia corporativa que conforme todas las acciones
necesarias para responder a las fuerzas externas del mercado.
Las
5 Fuerzas de Porter, es una herramienta de gestión estratégica desarrollada por
el profesor e investigador Michael Porter en 1,979, mediante la cual se realiza
un análisis del ambiente competitivo y se
evalúa que tan atractiva y rentable es la industria, en función del impacto y
presión que generan estas fuerzas.
Realizar
el análisis de estas 5 fuerzas es importante para la compañía, debido a que la
misma podrá desarrollar e implementar estrategias que estén orientadas a
aprovechar las oportunidades y contrarrestar las amenazas que se presentan en
la industria en función de estas fuerzas.
Las
5 fuerzas que se presentan en una industria son:
1. El poder de negociación de los compradores
Por
lo general, el comprador tiene el poder de negociación, cuando se da el caso en
el que se encuentran organizados y exista un número pequeño de los mismos,
exigiendo condiciones a la empresa para que vendan sus productos, debido a la
demanda reducida que existe en el mercado; también se puede dar cuando hay gran variedad de productos que satisfacen
una determinada necesidad, sea competencia directa o productos sustitutos y no
existe una ventaja distintiva en el producto. Cuando se presentan este tipo de
condiciones un mercado no es tan atractivo para las empresas; se pueden adoptar
estrategias que estén orientadas a crear relaciones a largo plazo con los
clientes u ofrecer un aspecto único y distintivo que los compradores no
encuentren en otro producto.
2. Poder de negociación de los proveedores
Cuando
los proveedores imponen condiciones a las empresas para adquirir sus insumos,
el mercado pierde su atractivo, porque las empresas están sujetas a las
decisiones de los mismos. Por lo general los proveedores poseen el poder de
negociación ante las empresas de la industria, cuando tienen una posición
dominante en el mercado, cuando estos provean un componente o insumo muy
diferenciado que sea clave para la
fabricación del producto o los recursos sean escasos y se concentren en una
mínima cantidad de proveedores. Las empresas podrían llegar a acuerdos con los
proveedores mediante contratos pre-establecidos y fijar todas las condiciones
necesarias para obtener un respaldo ante los mismos o incluso optar por una
integración hacia atrás y fabricar sus propios productos, si fuera conveniente
para las empresas que conforman la industria.
3. Amenaza de entrada de nuevos competidores
Esta
fuerza hace referencia a la amenaza
potencial de nuevos competidores que quieren obtener una participación de
mercado en la industria que se está compitiendo, los cuales están sujetos a las
barreras de entrada fáciles o difíciles
de atravesar. La amenaza de nuevos competidores estará latente en función de la
capacidad, reconocimiento de la empresa y recursos financieros que posea, así
como el atractivo de la industria en cuanto a utilidades y crecimiento de la
misma. La industria no será atractiva si los nuevos competidores pueden
ingresar fácilmente a esta, reduciendo el margen de ganancia de los que
conforman la misma.
4. Amenaza de ingreso de productos sustitutos
5. Rivalidad entre competidores
Si
en la industria existe una gran cantidad de competidores que ofrezcan el mismo
tipo de producto y además de eso estén bien posicionados, será muy difícil para
una compañía competir en este tipo de mercado. En este aspecto es importante
fijar una estrategia que ofrezca una ventaja competitiva sustentable y superior,
además de crear relaciones a largo plazo con los clientes para lograr su
lealtad.
Después de analizar todas estas fuerzas, determinar cuáles son las que ejercen mayor presión competitiva y si la industria ofrece una considerable rentabilidad y oportunidad de crecimiento en la misma, ya estarás listo para emprender el plan de negocios que comprenderá la formulación y ejecución de la ventaja competitiva que logre el éxito de tu empresa en una industria determinada.
CINCO FUERZAS DE PORTER EJEMPLOS
Yessica Paola Escobar Suchite 6290 08 12182
Karina Nineth Ramirez Ardón 6290 08 2509
Oscar Emilio García Barrientos 6290 03 10049
Arlyn Paola Hernández Oliva 6290 04 9727